Commons:Emparamando




Les invitan a participar de

Emparamando.


La Fundación Agua, Medioambiente y Bienestar, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga en alianza con el programa Generación Conciencia de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y Wikimedia Colombia, se unen para desarrollar el concurso de fotografía: ‘Biodiversidad en ecosistemas de Páramos’, realizado en el marco del proyecto Em-par-amando: niñas y niños del páramo dialogan con la ciudad.


Concurso fotográfico Emparamando

El concurso tiene como objetivo representar mediante el registro fotográfico la fauna, flora, los imaginarios culturales y las tradiciones de la provincia Soto Norte, exponiendo en su identidad cultural y riqueza ecosistémica, un territorio vivo y patrimonio de gran importancia para el departamento de Santander. Con esta acción el capítulo oficial de Wikimedia Colombia, en alianza con el proyecto Emparamando, quiere reconocer el valor de los espacios de creación, divulgación y formación en la escuela, siendo este un aporte esencial como fuente de información a la memoria individual y colectiva del país. De igual manera con el concurso buscamos promover que las y los ciudadanos de Colombia se aproximen a las posibilidades de documentación de las situaciones sociales que se viven en el país empleando las plataformas Wikimedia. El contenido generado por la competencia se publica en Wikimedia Commons con una licencia libre Creative Commons.

Sube tus fotografías entre el 29 de agosto y el 15 de septiembre de 2023
y participa del concurso.




¿A quiénes va dirigido el concurso: ‘Biodiversidad en ecosistemas de Páramos’?

El concurso está dirigido a todas las instituciones educativas de educación primaria, básica y media de la provincia Soto Norte, Santander. Si eres parte de la comunidad estudiantil de Soto Norte, ¡anímate! a continuación, te compartimos las categorías del concurso en las que podrás participar.


Categorías del concurso

Para participar del concurso debe tener en cuenta las siguientes categorías:

Infantil: si tienes entre 8 a 13 años de edad.
Juvenil: A partir de los 14 años en adelante.
Adulto: Si eres docente, directivo y/o personal administrativo de las instituciones educativas participantes. 


¿CÓMO PARTICIPAR?

¡Participar es muy sencillo! Sigue los siguientes pasos y listo, estarás dentro del concurso.

1. Una vez hayas tomado tu fotografía, tendrás que adjuntarla como archivo en el correo electrónico emparamando@unab.edu.co Procura enviarla directamente desde el dispositivo donde la tomaste, ya que, si la envías a través de WhatsApp u otras redes sociales, la imagen puede perder calidad.
2. Cuando ya tengas la foto en el correo pon en el asunto “PARTICIPACIÓN CONCURSO DE FOTOGRAFÍA” y en el cuerpo del correo escribe el Título de tu fotografía, una DESCRIPCIÓN donde expliques qué se ve en tu fotografía y por qué decidiste participar con ella, TU NOMBRE COMPLETO, TU EDAD, EL MUNICIPIO DONDE VIVES Y LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA A LA QUE PERTENECES. Es importante que no olvides llenar ninguno de estos datos. 
3. Una vez tengas toda la información en el correo solo tienes que darle “ENVIAR”.


Cuando tengamos esta información, nos encargaremos de subir tu fotografía a la plataforma Wikimedia Commons. Recuerda que las fotografías deben ser de carácter enciclopédico, es decir, lo más descriptivas posibles en cuanto a lo que está aconteciendo o siendo representado en las imágenes. ¡Por eso la descripción es muy importante!


¿Hasta cuántas fotografías se pueden cargar por participantes?

Puedes enviar máximo una fotografía.


¿Cómo eligen al ganador/a?

En este concurso se definirán los ganadores según criterios estéticos adoptados por el comité evaluador del concurso. La valoración se realiza sobre la fotografía publicada.


¿Qué fotos no se aceptarán?

Fotografías de grupos de personas o individuos en primeros planos (selfies) y todo lo que no esté contemplado en la temática general del concurso. Tampoco fotografías tomadas por terceros. Es muy importante que la imagen sea de tu autoría.


¿Es posible retocar las fotos de los concursantes?

Sí, pero exclusivamente se considerarán retoques válidos los filtros globales de brillo, contraste y color, siempre que no alteren la veracidad de la imagen original. Cualquier tipo de retoque extra invalidará la participación en este concurso.


¿Cómo se envían las imágenes?

Las imágenes deberán subirse a la campaña creada en la plataforma Wikimedia Commons y Generación Conciencia se encargará de la subida de la fotografía con la persona responsable del concurso en tu colegio. Este registro permite mantener el anonimato si así se desea, mediante el uso de un alias.


¿En qué calidad deben enviarse las fotos?

Cada concursante podrá presentar sus fotografías en formato digital con una resolución mínima de 72 dpi. El tamaño mínimo debe ser de 1000 x 1000 pixeles. No participarán las fotografías que no respeten estas dimensiones.


¿Hasta cuándo tengo tiempo para cargar mis imágenes?

Desde el 29 de agosto hasta el 15 de septiembre será el período de recepción de fotografías en la plataforma Wikimedia Commons.


¿Qué tipo de autorización se otorga a los organizadores al momento del concurso?

Las fotos que participen del concurso deben tener una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) al ser subidas a Wikimedia Commons; su carga en la plataforma otorga el derecho a cualquier persona de publicar, editar y redistribuir la imagen, siempre citando al autor y la licencia correspondiente.

Texto completo de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es


¿Cómo puedo comunicarme con los organizadores?

Te brindamos nuestro mail: Organizadores: comunidad@wikimediacolombia.org Coordinadores del proyecto: emparamando@unab.edu.co


EVALUACIÓN Y PREMIACIÓN
¿Quiénes son las personas encargadas de evaluar las fotografías participantes?


El comité evaluador está compuesto por cinco integrantes, uno de la junta directiva de Wikimedia Colombia, cuatro investigadores e investigadoras de Santander.


¿Dónde se anuncian los/as ganadores/as?

Una vez finalizado el concurso y actuado el jurado, Wikimedia Colombia comunicará vía correo electrónico a las personas ganadores y en la página del concurso.


¿Cuántas fotografías serán seleccionadas?

El concurso tendrá un total de 12 piezas fotográficas seleccionadas, cuatro (4) por cada categoría.


PREMIACIÓN

Cada categoría tendrá 4 ganadoras/res, quienes podrán exponer sus fotografías en la Segunda Cumbre Mundial de Páramos, organizada por el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga - AMB y la Fundación Agua, Medioambiente y Bienestar - Fundamb, durante el mes de octubre del 2023.

Categoría infantil: 4 piezas ganadoras.
Categoría juvenil: 4 piezas ganadoras.
Categoría adulto: 4 piezas ganadoras.


Asimismo, las 12 piezas ganadoras se presentarán en una exposición fotográfica realizada en el Campus de la Universidad Autónoma de Bucaramanga durante el mes de noviembre.

Por otro lado, se les dará un premio especial a los primeros puestos de cada categoría con la participación en eventos de divulgación científica y bonos de regalo.

El primer premio de la categoría infantil ganará la participación en un campamento científico con el acompañamiento de su acudiente durante el mes de noviembre del 2023.
El primer, segundo y tercer premio en la categoría juvenil ganarán la participación en un campamento científico durante el mes de noviembre de 2023.
El primer, segundo y tercer premio en la categoría adulto, serán gratificados con BONOS de regalo para redimir en libros.
Primer puesto: 200.000
Segundo puesto: 150.000
Tercer puesto: 100.000


El envío de los premios a la categoría adulto estará a cargo de Wikimedia Colombia. Es fundamental que las personas participantes informen datos de actualización para para proceder al contacto de resultar premiados. La premiación en la categoría infantil y juvenil se llevará a cabo por parte de la Fundación Agua, Medio Ambiente y Bienestar - Fundamb, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga - AMB y el Programa Generación ConCiencia de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.


La Fundación Agua, Medio Ambiente y Bienestar – Fundamb, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga – AMB, el Programa Generación ConCiencia de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y Wikimedia Colombia les da la bienvenida al concurso ‘BIODIVERSIDAD EN ECOSISTEMAS DE PÁRAMO’, la participación es completamente gratuita, y abierta a todas las personas interesadas. ¡Emparámate con nosotros y ayúdanos a mostrar la belleza que tiene nuestro territorio! ¿Te animas?


Concurso Emparamando
Concurso Emparamando