File:Eclipses Solares.png

Original file(1,602 × 968 pixels, file size: 304 KB, MIME type: image/png)

Captions

Captions

Kind of solar eclipses.

Summary edit

Description
Español: TIPOS DE ECLIPSES SOLARESː

Los eclipses de Sol ocurren cuando el Sol, la Luna y la Tierra se encuentran en línea recta (elongación lunar 0°, fase "nueva"). Los eclipses solares se clasifican en 2 tipos dependiendo de la distancia angular desde el centro del Sol al nodo descendente o ascendente de la órbita lunar. Estos son:

1° - Los PARCIALES (NO CENTRALES): el nodo ascendente lunar no coincide con el centro del Sol desde cualquier punto de la Tierra, aunque el astro selenita “oculta” o eclipsa cierta porción del Sol. Puede coincidir pero fuera de la superficie de la Tierra y el cono de sombra lunar “toca” la superficie terrestre por lo tanto serán también parciales y ocurren siempre entre los círculos polares y los polos, en las regiones polares.

- Cuando el nodo lunar coincide con el centro del Sol en ciertas regiones del globo terrestre ocurren los CENTRALES, estos subtipos son:

a) Los TOTALES: el cono de sombra lunar de forma elíptica sobre la superficie terrestre dibuja una “ruta” siempre de Oeste a Este. Son totales cuando el diámetro lunar es igual o mayor al del Sol. Cuando son iguales se pueden observar sobre el limbo oscuro lunar unos puntos luminosos llamados “perlas o cuentas de Baily” que se producen cuando los rayos del Sol pasan tangentes por un cráter o depresión de tal limbo lunar.

b) Los ANULARES: suceden cuando el diámetro lunar es menor al del Sol. En el momento en que coincide el nodo lunar (ascendente o descendente) con el centro del Sol se observa un anillo luminoso alrededor de la luna nueva, de ahí anulares. Por lo tanto el cono de sombra lunar nunca llega a tocar la superficie de la Tierra.

c) Los HÍBRIDOS: en un mismo eclipse solar pueden ocurrir los dos subtipos anteriormente descritos a) y b), es decir el ANULAR y el TOTAL.

Cuando ocurren los totales, anulares o híbridos, fuera de la ruta del cono de sombra lunar se observa el eclipse solar en forma parcial. Aquí debido a la paralaje lunar, el nodo lunar (ascendente o descendente) se encuentra desplazado respecto al centro del Sol.

Los diámetros solares dependen si la Tierra se encuentra en su perihelio (mayor) o afelio (menor). Lo mismo para la Luna, si se encuentra en su perigeo (mayor) o apogeo (menor).

Notaː en la imagen, debajo de cada tipo de eclipse, dibujé la Luna con un gris oscuro. Debería verse completamente negra (fase nueva) y el ángulo de la órbita lunar con la eclíptica debería ser de 5,1454°. Es a manera ilustrativa.

Ver Eclipses Solares en Argentina.

NOTA: ES PELIGROSO OBSERVAR DIRECTAMENTE HACIA EL SOL TANTO A SIMPLE VISTA, CON BINOCULARES O CON TELESCOPIOS. UTILIZAR FILTROS APROPIADOS O BIEN PROYECTAR LA LUZ DE UN TELESCOPIO SOBRE UNA PANTALLA BLANCA!… CASO CONTRARIO PUEDE PRODUCIR CEGUERA TEMPORAL O PERMANENTE!… A SIMPLE VISTA USAR LENTES BAJO LA NORMA ISO 12312-1, FILTRO UV400 QUE PROTEGE DEL 100% DE LOS RAYOS ULTRAVIOLETAS DEL SOL.
Date
Source Own work
Author Fernando de Gorocica

Licensing edit

I, the copyright holder of this work, hereby publish it under the following license:
w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current05:03, 19 June 2020Thumbnail for version as of 05:03, 19 June 20201,602 × 968 (304 KB)Fernando de Gorocica (talk | contribs)Autor: Fernando T. de Gorocica.
00:25, 16 March 2015Thumbnail for version as of 00:25, 16 March 20151,602 × 968 (304 KB)Fernando de Gorocica (talk | contribs)Modificación en los dibujos inferiores de la imagen.
18:47, 15 March 2015Thumbnail for version as of 18:47, 15 March 20151,602 × 968 (339 KB)Fernando de Gorocica (talk | contribs)User created page with UploadWizard

The following page uses this file:

File usage on other wikis

The following other wikis use this file:

Metadata