File:Relieves escultoricos musicales * Palacio de Linares ( Madrid ).jpg

Original file(3,648 × 2,736 pixels, file size: 3.03 MB, MIME type: image/jpeg)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary

edit
Description

Se trata de adivinar el lugar de la fotografia... Adivinado por marcos .................. [/photos/asturconmar2/ asturconmar(Marcos) Tregua de Navidad]

Una mansión o palacete es una vivienda suntuosa y de grandes proporciones. Suele ser un edificio aislado, con jardín propio y dotado de grandes comodidades. A menudo se le conoce por los nombres de su propietario, siendo la mansión una muestra de riqueza, estatus y de reputación social.

Este palacio que hace esquina justo al comienzo del Paseo de Recoletos nos ofrece una majestuosa imagen, sólo superada por el posterior edificio del Palacio de Correos y Comunicaciones ( hoy Palacio de Cibeles). Tanto en el proyecto arquitectónico como en la decoración intervienen muchos artistas diferentes. Sus líneas generales se las debemos a Carlos Colubi, quien comenzaría las obras en 1872 Para el exterior se empleó una piedra fácil de trabajar, pero también muy propensa a desgastarse por los efectos de la erosión y la polución. Todos los elementos decorativos de la fachada los modeló Jerónimo Suñol entre 1878 y 1879. La decoración escultórica sobre las puertas del balcón central son relieves alusivos a la música y ,siguiendo un eje simétrico, las tres ventanas del segundo piso Estuvo a punto de ser derribada la fachada por el mal estado que tenía en 1971, la Academia de Bellas Artes llegó a autorizar la demolición.

Pero por muchos años la imagen que se veía en esta plaza era la mole del Palacio de Linares. Siguió la moda de residencias palaciegas para banqueros que se instalaron en esta zona durante la segunda mitad del s.XIX. Dentro de sus muros atesora grandes riquezas artísticas y, también, innumerables leyendas que han dejado una huella trágica o de terror hasta nuestros días. Cuenta la leyenda que el I Marqués de Linares, José Murga se casó, sin ser consciente de ello, con la hija de la amante de su padre. El padre de José Murga, que vivía en Londres, no revelaría la verdad hasta poco antes de su muerte, en 1857. Entonces se dice que el Papa León XIII les aplicó una bula especial en 1858, llamada "Casti Convivere", para que aún casados convivieran como hermanos viviendo la castidad, dadas las circunstancias en que se había celebrado su matrimonio Lo cierto es que no tuvieron hijos, dividieron en dos las estancias del palacio, quedando la planta baja para el marqués y la noble para la marquesa

Se creó una leyenda sobre los dueños diciendo que tuvieron una hija en secreto, Raimunda, a quien asesinaron para evitar el escándalo y esta es una de los muchos fantasmas que dicen había por la casa cuando se hicieron obras en los años 80 e, incluso se gravaron cacofonías que resultaron ser falsas.

Nombraron heredera a una ahijada suya, Raimunda Avecilla, hija del administrador de las obras del palacio. Se casó con el Conde de Villapadierna, quien se termina suicidando añadiendo más leyenda negra a esta genealogía. Raimunda Avecilla murió en 1901 y su hijo José heredó el Palacio, la otra hija llamada María fue asesinada por las milicias en Madrid durante la Guerra Cívil. Pero José, y con razón, consideraba tétrico el palacio y lo vendió a la Compañía Transmediterránea. Fué pasando de mano en mano, por las Cajas de ahorro, por Emiliano Revilla y por un consorcio institucional que puso en marcha la Casa de América. Hoy el Palacio de Linares forma parte de esta institución que realizó grandes obras para su restauración entre 1988-1992. Se hizo coincidir la inauguración con 1992, centenario del Descubrimiento de América y es hoy un punto de encuentro entre España y América, con numerosos debates, presentaciones, conferencias, ciclos de cine y actividades.

Los polvorientos salones del palacio fueron empleados, en 1981 cuando aún permanecía cerrado, para el rodaje de la película Patrimonio Nacional de Luis García Berlanga.

Pista Primera Fue modelo de residencia para pudientes de la epoca

Esta foto participa en el juego [https://www.flickr.com

/groups/enunlugardeflickr/ En un lugar de Flickr]
Date
Source Relieves escultoricos musicales * Palacio de Linares ( Madrid )
Author jacinta lluch valero from madrid * barcelona...., (España-Spain)
Camera location40° 25′ 11.25″ N, 3° 41′ 32.5″ W Kartographer map based on OpenStreetMap.View this and other nearby images on: OpenStreetMapinfo

Licensing

edit
w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 2.0 Generic license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.
This image was originally posted to Flickr by jacilluch at https://www.flickr.com/photos/70626035@N00/15777501458. It was reviewed on 31 December 2014 by FlickreviewR and was confirmed to be licensed under the terms of the cc-by-sa-2.0.

31 December 2014

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current17:06, 31 December 2014Thumbnail for version as of 17:06, 31 December 20143,648 × 2,736 (3.03 MB)Discasto (talk | contribs)Transferred from Flickr via Flickr2Commons

There are no pages that use this file.

File usage on other wikis

The following other wikis use this file:

Metadata