File:Saros y Ciclo Metónico.png

Original file(3,137 × 1,654 pixels, file size: 516 KB, MIME type: image/png)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary edit

Description
Español: SAROS.

Este ciclo o Saros, de 223 Lunas llenas cada uno y de similar esquema de Eclipses Solares y Lunares, se repite cada 18 años 11 días y 8 horas, es decir al término de éste período de tiempo se vuelven aproximadamente, en la Luna Número 224, a las mismas longitudes eclípticas del Sol + 180° (centro de la Umbra) y de la Luna. Por ejemploː el Eclipse Lunar del 28.08.-432 ocurrirá con similares características (Total) el 08.09.-414. El ciclo está relacionado con una vuelta completa de uno de los dos nodos lunares en movimiento retrógrado sobre la eclíptica y en un período promedio de 18 años 11 días y 8 horas.

Como se explicó, el ciclo en sí contiene 223 Lunas llenas o 6585,3211 días. Este gráfico ejemplifica estas 223 Lunas llenas y sus Eclipses Lunares que van desde el 30.06.-432, la primera del 1° año del Ciclo Metónico (fondo ocre), hasta la última del 18° año del mismo ciclo, el 12.06.-414 (fondo ocre). Observar que el Ciclo de Eclipses o Saros contiene 12 Lunas llenas menos que el Ciclo Metónico.

En ese lapso de 223 Lunas llenas hay en promedio 43 Eclipses Lunares (totales, parciales y penumbrales) y 40 eclipses solares (totales, parciales, anulares e híbridos) no presentes en el diagrama. En este diagrama hay 45 Eclipses Lunares (graficados: totales, parciales y penumbrales). Cada uno de los 19 años solares del Ciclo Metónico se inician luego del Solsticio de Verano (Hemisferio Norte) que en aquella época ocurrían los 28 de Junio.

Los babilonios registraron tal “ciclo de saros” en sus tablillas de barro de escritura cuneiforme, siguiendo la secuencia de las Lunas llenas y de las llenas eclipsadas dado que todos los eclipses solares no eran visibles en Babilonia (hoy Irak), es decir sólo algunos, por lo tanto el ciclo se basaba solamente en los eclipses lunares.

En el Almagesto de Claudio Ptolomeo (127 d. C.), Libro IV Capítulo 6, está registrado el Eclipse Lunar Total más antiguo observado y por los babilonios, seguramente la observación realizada desde un Zigurat u observatorio astronómico de aquella época, y con fecha del 19/03/-721 (721 a.C.).

El descubridor de éste ciclo de eclipses podría haber sido el astrónomo caldeo Beroso (350-270 a. C.). Así lo afirma Eusebio de Cesarea (275-339) en su libro Crónica, donde menciona por primera vez la palabra griega σάρος (saros).

La palabra sumeria/acadia šár era una de las antiguas unidades de medida en la Mesopotamia, y como número parece haber tenido un valor de 3600.

Ver Tabla de Saros desde el año -721 hasta 2092.

Ver Ciclo Metónico

Ver Calendarios Griegos

Fuente infografía: las fases y sus tiempos fueron generados con mi software astronómico “M1 Sistema Astronómico”®.

NOTA: el sistema de recuento de años antes del 1° año después de Cristo que he adoptado, es aquel referido al sistema cartesiano donde el punto 0 (cero) corresponde al 01.01.01 a las 00:00 hs., entonces el año anterior al +1 (1 d.C.) es el -1 (1 a.C.), el siguiente que le precede es el -2 (2 a.C.), y así sucesivamente.

Otros autores determinan que el año 0 (1 a.C.) es el anterior al +1 (1 d.C.), el año -1 como el 2 a.C., el año -2 el 3 a.C., y así sucesivamente.
Date
Source Own work y datos del "M1 Sistema Astronómico"©
Author Fernando de Gorocica

Licensing edit

I, the copyright holder of this work, hereby publish it under the following license:
w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current12:46, 16 August 2021Thumbnail for version as of 12:46, 16 August 20213,137 × 1,654 (516 KB)Fernando de Gorocica (talk | contribs)Cálculo correcto del ciclo calípico en años solares: 19 * 4 * 365,25 = 27759.
21:20, 12 July 2017Thumbnail for version as of 21:20, 12 July 20173,137 × 1,654 (444 KB)Fernando de Gorocica (talk | contribs)Saros correspondiente a la época del Ciclo de Metón. Contiene las 223 Lunas llenas, desde el 30.06.-432 hasta el 12.06.-414.
19:06, 12 June 2016Thumbnail for version as of 19:06, 12 June 20163,176 × 1,654 (443 KB)Fernando de Gorocica (talk | contribs)Sarosː ciclo que contiene 223 Lunas llenas y que a partir de la número 224 comienzan a repetirse los mismos Eclipses lunares, o bien al cabo de 18 años y 11 días.
22:08, 26 July 2015Thumbnail for version as of 22:08, 26 July 20153,130 × 1,652 (410 KB)Fernando de Gorocica (talk | contribs)Reverted to version as of 18:15, 29 December 2014
23:51, 25 July 2015Thumbnail for version as of 23:51, 25 July 20153,130 × 1,652 (223 KB)Cmdrjameson (talk | contribs)Compressed with pngout. Reduced by 187kB (45% decrease).
18:15, 29 December 2014Thumbnail for version as of 18:15, 29 December 20143,130 × 1,652 (410 KB)Fernando de Gorocica (talk | contribs)User created page with UploadWizard

Metadata