File:Umbra o Cono de Sombra Terrestre.png

Original file(1,408 × 1,367 pixels, file size: 251 KB, MIME type: image/png)

Captions

Captions

Umbra or terrestial shadow cone

Summary edit

Description
Español: COLORES DE LA UMBRA.

Sección del cono de sombra terrestre (umbra) y a la distancia media de la Luna, donde se observan distintas gamas de colores.

Cuando la Luna se eclipsa, se “oculta” completamente, sus colores dependen de la atmósfera terrestre que es por donde se refractan los rayos solares a través de la misma (tangentes), la luz blanca se descompone y se genera una gama de colores que van, desde el limbo de la sombra hacia su centro, desde el amarillento al naranja, del naranja (cobrizo) al rojo intenso, del rojo intenso al ocre rojo (ver imagen). Sin atmósfera todos los eclipses lunares totales tendrían un color gris oscuro.

También se debe tener en cuenta por donde pasa la Luna en esta sección de la umbra o cono de sombra terrestre. Es decir, si en el eclipse total medio la Luna pasa muy cerca del borde (limbo) de la umbra la gama de colores será gris-amarillenta-anaranjada, si pasa por el medio camino entre el borde y el centro de la umbra, la gama de colores será naranja (cobrizo)-rojo intenso y si pasa por el centro de la umbra será un ocre rojo intenso, en este último caso es cuando el nodo lunar coincide o está muy próximo al centro de la umbra. Ver imagen.

Por lo tanto, todo depende de la cercanía del nodo lunar ascendente o descendente con respecto al centro de la umbra que se encuentra en la eclíptica (del griego “donde ocurren los eclipses”) siendo la órbita aparente del Sol que describe a lo largo de un año.

Además de la atmósfera en sí, estos colores pueden variar dependiendo de la cantidad de nubes y el polvo volcánico presentes en donde se hacen tangentes los rayos solares y luego se refractan formando tal cono de sombra terrestre.

Cuando el Sol está en su afelio, este cono de sombra terrestre (umbra) tiene una longitud de 1.406.673,52 kms., es decir cuando el Sol se encuentra en su punto más alejado de la Tierra y cuando se ubica en su perihelio, el Sol más cerca a la Tierra, el cono mide 1.360.534,91 kms.

Cuando la Luna se encuentra en el perigeo (cerca de la Tierra) el radio de la sección de la umbra será mayor (~ 46’ 15”) y será menor (~ 38’ 40”) cuando el astro selenita se encuentra en su apogeo.

Tanto la longitud del cono de sombra terrestre como su radio de la umbra también influyen en esta clase de eclipse lunar.
Date
Source Own work y datos del "M1 Sistema Astronómico"©
Author
Fernando de Gorocica  (1962–) wikidata:Q104764450
 
Fernando de Gorocica
Description Argentine amateur astronomer
Date of birth 2 August 1962 Edit this at Wikidata
Location of birth Buenos Aires
Work location
Authority file
creator QS:P170,Q104764450

Licensing edit

I, the copyright holder of this work, hereby publish it under the following license:
w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current23:10, 28 September 2015Thumbnail for version as of 23:10, 28 September 20151,408 × 1,367 (251 KB)Fernando de Gorocica (talk | contribs)Ángulo de 5° de la órbita lunar con respecto de la eclíptica.
13:08, 30 April 2014Thumbnail for version as of 13:08, 30 April 20141,408 × 1,367 (250 KB)Fernando de Gorocica (talk | contribs)GAMA DE COLORES EN LOS ECLIPSES LUNARES TOTALES. Cuando la Luna se eclipsa, se “oculta” completamente, sus colores dependen de la atmósfera terrestre que es por donde se refractan los rayos solares a través de la misma y generan una gama de colo...

The following page uses this file:

File usage on other wikis

The following other wikis use this file: