File:Una portada - Asturias (17222180300).jpg

Original file(4,000 × 3,000 pixels, file size: 4.35 MB, MIME type: image/jpeg)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary

edit
Description
Español: En el barrio de la Oliva de Villaviciosa se alza la iglesia Santa María de la Oliva, conocida popularmente como Santa María del Conceyu, declarada Monumento Nacional en 1931.

Esta iglesia construida en el último cuarto del siglo XIII, es testigo del paso de los Peregrinos que optan y optaron por hacer " el camino " por los Caminos del Norte.

Se trata de un templo románico con elementos de transición al Gótico

Es una construcción sencilla, de planta rectangular con una nave cubierta por una armadura de madera.

Al exterior, la iglesia presenta tres portadas, siendo la principal la orientada al oeste. 

La portada tiene cuatro arquivoltas ojivales envueltas por guardapolvo, descansando en sus respectivas cuatro columnas.

Los fustes de las columnas se decoran con lacerías, dameros, tetrafolias, tallos serpenteantes a los que se adosan ocho figuras, cuatro en cada lado representando reyes, reinas, ángeles, obispos y monjes, de difícil interpretación por la mutilación que han sufrido en la Guerra Civil. 

El hecho de ser figuras desproporcionadas, hieráticas y colocadas unas frente a otras nos lleva a pensar en un taller que, sin olvidar la tradición románica, aporta ya soluciones goticistas.

Las arquivoltas se decoran con flores de cuatro petalos, esas flores tetrapétalas, son las que aparece con más frecuencia en las vasijas, murales y relieves arquitectónicos y ha tenido diversos significados polifacéticos en las culturas antiguas y tambien tiene grabados en zig-zag. Desde el vértice de las arquivoltas cuelga la figura de la Virgen con el Niño, que en otros tiempos sostenía un ramo de olivo y tal parece encontrarse en actitud de desear Buen Camino a todos los que, ante ellos, se dirigen a Compostela.

Los capiteles son historiados en la jamba izquierda y del exterior al interior, con iconografía de figura masculina que toca la gaita acompañada de un animal, dos danzarinas tocando crótalos y pandero, escena cinegética pero combinada con lo que puede identificarse con el pecado y el castigo, finalizando con la representación del hombre en posición invertida devorado por dos felinos. En la jamba derecha y siguiendo el mismo sentido se observan dos palomas afrontadas picando la cabeza de dos serpientes, a su lado dos felinos afrontados que, en posición invertida, engullen un águila; a continuación, una escena de cetrería con un castillo y un caballero con halcón, y finalmente dos felinos afrontados en posición rampante

Los capiteles de las columnillas que enmarcan el cuerpo sobresaliente occidental presentan aves apicadas bebiendo en una crátera y un glouton a izquierda y derecha respectivamente.

En el espacio que ocuparía el tímpano se decora con un arco trilobulado a cuya clave se adosa la imagen de la Virgen con Niño, mas reciente y que sustituye a la virgen original, que databa del siglo XIV Fue afectada durante la guerra civil española, posee cierto aire de ingravidez, es de estética gótica, en esa época comienzaron a proliferar los temas marianos y las vidas de santos.

Muchas " Cruces " es quizas un supuesto enclave templario? «Después de Dios, y del Temple, la casa de Quirós siempre»

Llama la atención la estrella de seis puntas de la portada. quizas se explica por la posible vinculación con la orden de los miembros de la Kabbalah o Cábala, una corriente mística judía. También podría tratarse de un signo de identificación de los maestros de los gremios canteros, conocidos como los «Hijos de Salomón» y que estuvieron bajo la protección del Temple.

En la mitad del muro se distingue una cruz paté dentro de un círculo. No está sola, en una de las esquinas luce otra junto a una cruz latina roja. Se pueden contar hasta ocho a ambos lados de la fachada principal, en los dos muros laterales y tambien en la parte del ábside. Las cruces paté o patadas se vinculan con el Temple, ya que fue la primera orden militar que custodió la Cruz,

Las cruces extrañas de la arquivolta inferior, son de pura decoración exquisita o representan alguna simbología ? Tambien vemos cruces estrelladas de la arquivolta de guardapolvos y floridas de las dos arquivoltas siguientes

La finalidad de estas pequeñas biblias en piedra es moralizante y necesitaban siempre intérprete para hacer llegar el mensaje

En el siglo XVII se realizaron algunas reformas en el templo, dirigidas por el maestro Ignacio Caxigal, reformas que continuaron en los siglos XIX y XX.


Se trata de adivinar el lugar de la fotografia.......
Date
Source https://www.flickr.com/photos/70626035@N00/17222180300/
Author jacilluch
Flickr sets
InfoField
  • Iglesias
Flickr pools
InfoField
  • Asturias
  • En un lugar de Flickr....lee las reglas!!!
Flickr tags
InfoField
  • europa
  • españa
  • spain
  • asturias
  • villaviciosa
  • Santa María de la Oliva
  • Siglo XII
  • románico tardío
  • Iglesia
  • Church
  • arquitectura
  • architecture
  • edificio
  • bluiding
  • Portada
  • Santa María del Conceyu
  • románico rural
  • Románico en el Camino de Santiago en Asturias
  • enunlugardeflickr
Flickr posted date
InfoField
6 May 2015
Camera location43° 28′ 55.32″ N, 5° 26′ 13.78″ W Kartographer map based on OpenStreetMap.View this and other nearby images on: OpenStreetMapinfo

Licensing

edit
w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 2.0 Generic license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.
This image was originally posted to Flickr by jacilluch at https://flickr.com/photos/70626035@N00/17222180300 (archive). It was reviewed on 27 December 2018 by FlickreviewR 2 and was confirmed to be licensed under the terms of the cc-by-sa-2.0.

27 December 2018

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current22:18, 27 December 2018Thumbnail for version as of 22:18, 27 December 20184,000 × 3,000 (4.35 MB)Discasto (talk | contribs)== {{int:filedesc}} == {{information |description={{es|1=En el barrio de la Oliva de Villaviciosa se alza la iglesia Santa María de la Oliva, conocida popularmente como Santa María del Conceyu, declarada Monumento Nacional en 1931. Esta iglesia construida en el último cuarto del siglo XIII, es testigo del paso de los Peregrinos que optan y optaron por hacer " el camino " por los Caminos del Norte. Se trata de un templo románico con elementos de transición al Gótico Es una construc...

There are no pages that use this file.

File usage on other wikis

The following other wikis use this file:

Metadata