File:Iglesia de Barbacoas. Puriscal. Costa Rica.JPG

Iglesia_de_Barbacoas._Puriscal._Costa_Rica.JPG(640 × 480 pixels, file size: 92 KB, MIME type: image/jpeg)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary

edit

Template:Templo católico de Barbacoas de Puriscal==

Description
Español: Templo católico de Barbacoas de Puriscal, Costa Rica.
  • Este templo es patrimonio arquitectónico del país. Fue declarado así según Decreto Ejecutivo Nº 28244-C, publicado en La Gaceta Nº 232 del 30 de noviembre de 1999.

Una primera fase en la construcción de la obra constaba de trabajos para allanar el terreno donde estaría el templo, pues en esa zona existía una especie de loma o montaña, por lo que estos trabajos se extendieron de 1931 a 1935. Los trabajos estuvieron a cargo de personas de la localidad, de entre las cuales destacan el maestro de obras don Atiliano Zúñiga e hijos (Severo, Antonio y Eduardo), el arquitecto fue Luis Rojas. Don Severo, de 82 años, quien finalizó la obra, aún recuerda aquellos días: "Los planos vinieron de Roma, los trajo el padre Roberto López Varela". [1]Comentó que la madera utilizada en la construcción fue donada casi por completo. Maderas preciosas como cedro, pochote y cenízaro fueron la materia prima, traída de diferentes localidades cercanas a Barbacoas. El templo fue concluido en 1949. Severo recuerda que las bancas las hizo él, lo mismo que el acabado de las columnas, trabajo que realizó ayudándose con un hacha. También, se realizó la construcción de la casa cural, ya que de lo contrario el curato iba a pasar a Desamparaditos. El templo se pensó hacer en lo que hoy es un terreno ubicado al costado este del EBAIS, pero por sus condiciones terrestres y por el mucho viento del lugar, se determinó levantar la edificación donde estaba el templo antiguo. El costo total de la obra fue de 380,000 colones de la época. [2]

El templo, en cuanto a su estilo arquitectónico, muestra cualidades o rasgos del neogótico. Su estructura es predominantemente de madera, el forro exterior es de chapa metálica que simula piedra. En el interior, es de madera machihembrada.[3]
Date
Source Own work
Author Rodtico21 y wikipvarg

Licensing

edit
I, the copyright holder of this work, hereby publish it under the following license:
w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.
  1. Ulibarri, A. Facetas del Terruño- Barbacoas de Puriscal 28 octubre 1998. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=PGx2IfPRQlM
  2. Ulibarri, A. Facetas del Terruño- Barbacoas de Puriscal 28 octubre 1998. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=PGx2IfPRQlM
  3. Sanou, O. Guía de Arquitectura y paisaje Costa Rica., p. 99.

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current02:18, 13 January 2014Thumbnail for version as of 02:18, 13 January 2014640 × 480 (92 KB)Rodtico21 (talk | contribs)User created page with UploadWizard

There are no pages that use this file.

File usage on other wikis

The following other wikis use this file:

Metadata