File:Iglesia de Santa Lucia en Santander.JPG

Original file(2,736 × 3,648 pixels, file size: 3.61 MB, MIME type: image/jpeg)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary

edit
Description
Español: La iglesia, abierta a los fieles en 1868, fue construida siguiendo los planos realizados gratuitamente entre 1852 y 1854 por el arquitecto Antonio de Zabaleta, autor del Mercado del Este y de la casa de los Arcos de Botín en la Plaza de Pombo.

El templo fue concebido con una sola nave, bastante ancha, con capillas laterales abiertas a la nave, y crucero de brazos poco desarrollados.

En el interior destaca la cabecera, el altar mayor realizado por J.B. Calegari en mármol de Carrara, el cuadro de Santa Lucía pintado por Paul Ratier a finales del siglo XIX y la Virgen de las Victorias, talla de Bellver.

La iglesia fue construida entre 1854 y 1868, con intervenciones posteriores, como la torre, probablemente rediseñada en 1862 por Manuel Gutiérrez.

Estilísticamente la iglesia refleja los gustos y conocimientos del autor por el Renacimiento y la época Paleocristiana. Así, se puede apreciar en el pórtico, elementos de la arquitectura de Alberti o de Brunelleschi, aunque con proporciones de la escuela romana. También el pórtico recuerda al nartex paleocristiano, en un momento en el que se estaban reivindicando los atrios porticados.

Otros detalles de la época de los primeros cristianos son la advocación a Santa Lucía, el uso del orden jónico y las proporciones del templo. Por otra parte, las arcadas laterales apoyadas en pilastras, los muros interiores cubiertos de mármol de colores, el arco triunfal, o las bóvedas cubiertas con decoración pintada de grutescos, son rasgos renacentistas que Zabaleta pudo estudiar y conocer en sus estancias en Italia.

La iglesia de Santa Lucía es sin duda uno de los edificios más destacados de la ciudad, aparece en un momento de desarrollo económico y urbanístico en el que debido a la Desamortización de Mendizabal había disminuido notablemente el numero de iglesias en la capital.

Por otra parte, las fechas de construcción coinciden con los momentos previos a la Revolución del 68, época de "crisis espiritual" en la que se construyeron muy pocas iglesias. Por ello, la iglesia de Santa Lucía es uno de los pocos ejemplos de la arquitectura española religiosa de mediados del siglo XIX.

This is a photo of a monument listed in the Spanish heritage register of Bienes de Interés Cultural under the reference RI-51-0005314.

Date
Source Own work
Author Javier Gzz Zapatero
Camera location43° 27′ 47.85″ N, 3° 48′ 08.07″ W Kartographer map based on OpenStreetMap.View this and other nearby images on: OpenStreetMapinfo

Licensing

edit
I, the copyright holder of this work, hereby publish it under the following license:
w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Spain license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.


File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current23:57, 29 September 2012Thumbnail for version as of 23:57, 29 September 20122,736 × 3,648 (3.61 MB)Javi Gzz Zapatero (talk | contribs)User created page with UploadWizard

There are no pages that use this file.

File usage on other wikis

The following other wikis use this file:

Metadata