File:Karla Rubilar Barahona (2016).jpg

Original file(1,024 × 683 pixels, file size: 132 KB, MIME type: image/jpeg)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary

edit
Description
Español: Diputada Karla Rubilar evaluó su participación en la 24 reunión del Foro Parlmentario Asia Pacífico.

Entre los logros más destacados por la parlamentaria, está el trabajo con Japón para desarrollar instituciones conjuntas que permitirían una alerta temprana ante desastre naturales por parte de las comunidades. En esta nueva organización, las mujeres pasarían de ser objetos de protección a sujetos activos de reacción.

La diputada Carla Rubilar fue una de las representantes de nuestro país en la vigésimo cuarta reunión del Foro Parlmentario Asia Pacífico (APPF) en la ciudad de Vancouver, Canadá, durante los días 17 y 21 de enero de 2016. Entre los temas que se abordaron está el fortalecimiento de las instituciones para el logro de mayor proseridad, el desarrollo sustentable como desafío global y la seguridad global en la Cuenca del Pacífico. Más detalles sobre este encuentro, en la siguiente entrevista.

Participación de los parlamentarios chilenos “En mi opinión la participación de Chile fue bastante exitosa, fuimos parlamentarios de todas las bancadas. El presidente de la delegación fue el diputado Ramón Farías, quien además cumplió una excelente labor en la organización y a nivel diplomáticoo, algo que fue muy importante para la realización del encuentro. Tuvimos buena coordinación con Ecuador y México en los trabajos relacionados con Latinoamérica, pero en los temas del foro propiamente tal Chile tuvo un rol muy importante en el tema de desastres nturales, donde fuimos uno de los principales artífices junto con Japón de la redacción de ese proyecto de acuerdo.

En este trabajo con Japón pudimos incluso entregarle una mirada de género al proyecto, que fue votado finalmente a favor. También tuvimos participación en la reunión de mujeres, donde a juicio de los parlamentarios canadienses que eran los anfitriones, Chile tuvo una intervención muy destacada, lo que se evidenció en el plenario. Creo que nuestra participación fue relevante en este Foro Parlamentario Asia Pacífico, ya que nos permitió oír la experiencia de otros paíes que siendo tan diferentes a nosotros, compartimos temáticas muy similares que nos permiten establecer conexiones para trabajos a futuro”.

Manejo de desastres naturales en alianza con Japón “Trabajamos en un proyecto para generar la institucionalidad necesaria en todos los países del Pacífico para enfrentar los desastres naturales, principalmente en cuanto a la alerta temprana. En ese sentido propusimos la incorporación de las mujeres, no como objetos de protección sino como sujetos de derecho y de ejecución de acciones. En ese sentido, fue relevante decir que los países tenían que hacer esfuerzos para generar capacitaciones para que las mujeres, que son las primeras que reaccionan ante los desastres tengan el apoyo del Estado que necesitan”.

Desarrollo sustentable y fortalecimiento de la democracia “En cuanto al desarrollo sustentable expusimos sobre la situación actual en nuestro país y su experiencia en las medidas para mitigar el cambio climático, sin embargo creo que lo más relevante fue el trabajo por el fortalecimiento de la democracia. Ahí se habló sobre los mecanismos para generar mayor participción, facilitar la realización de plebiscitos, ley de cuotas, incluso se mencionó el tema de la Asamblea Constituyente. Estos temas los expusimos en el plenario de redacción de acuerdo que se enfocó en el perfeccionammiento de la democracia”.

Acercamiento con otros países de la región Asia Pacífico Tuvimos una buena jornada de trabajo con Cambodia, con quienes logramos una comunicación muy fluída y quedamos en seguir manteniendo las relaciones. También abordamos temas en conjunto con Fiji, que será el país anfitrión en el próximo foro. Con Latinoamérica tuvimos buenas jornadas de trabajo en temas de integración regional, principalmente con México y Ecuador. Este trabajo en conjuno pudo haber sido integrado por Colombia, pero se ausentó de este encuentro”.

Seguridad global en la Cuenca del Pacífico “Este fue un tema que trabajó la senadora Jacqueline Van Rysselberghe. La dinámica del terrorismo internacional no es algo que nos afecte directamente, por lo tanto planteamos una mirada más genérica porque nosotros como terrorismo propiamente tal -entendido en el contexto mundial- no tenemos, más bien sufrimos otras formas de violencia política que son las que estamos discuiendo hasta el día de hoy sobre la Araucanía.

Sin embargo la Senadora habló en un ámbito global y lo que se discutió en ese foro tuvo que ver con un terrorismo más duro, entonces nuestra conexión ahí no fue tan importante, pese a que participamos en la redacción. La situación de los otros países es mucho más compleja que la nuestra”.
Date
Source https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/diputada-karla-rubilar-foro-parlamentario-asia-pacifico
Author Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Licensing

edit
w:en:Creative Commons
attribution
This file is licensed under the Creative Commons Attribution 3.0 Unported license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current01:14, 4 January 2022Thumbnail for version as of 01:14, 4 January 20221,024 × 683 (132 KB)NistelrooySMG (talk | contribs)Uploaded a work by Biblioteca del Congreso Nacional de Chile from https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/diputada-karla-rubilar-foro-parlamentario-asia-pacifico with UploadWizard

There are no pages that use this file.

Metadata