File:La principal del Estadio Olímpico Universitario (1949) - Caracas - Venezuela).jpg

Original file(2,237 × 1,600 pixels, file size: 618 KB, MIME type: image/jpeg)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary

edit
Description

Tribuna principal del Estadio Olímpico Universitario (1949) - Caracas - Venezuela

Cuando Carlos Raúl Viilanueva Villanueva acomete su construcción, ha precisado la idea del espacio como una designación escultórica en la que la realidad técnica prima por sobre el principio de escenografía. La poética de la espacialidad definitivamente moderna se define con el abandono del espacio geométrico euclidiano - basado en la ley de gravedad y expresado en la relación de las verticales y horizontales - y la adopción del moderno sistema hiperestático, fundamentado en una interpretación más física y fenoménica del espacio en la que el equilibrio es el resultado de una vasta serie de agentes físicos que actúan en direcciones infinitas. Estos agentes establecen complejas relaciones en las que las líneas pueden trazar las más diversas trayectorias en el espacio, y las fuerzas que ellas conducen pueden sumarse y multiplicarse. Partiendo del sistema hiperestático, Villanueva concibe el Estadio Olímpico como un ingrávido paredón de nervios, y con esta propuesta se establece un punto de ruptura definitivo en su evolución hacia la plena modernidad. Con este proyecto culmina el uso experimental del hormigón armado y se pasa al claro dominio del mismo, otorgándole a la construcción una incomparable belleza por el juego que logra al conjugar la fuerza del material y la ligereza que le concede al conjunto con la ingravidez estructural de las graderías desplazadas al aire libre y la elegancia de la cubierta voladiza sobre la tribuna. El edificio todo, pero especialmente la tribuna, anuncian el distanciamiento explícito de Villanueva con respecto a las nociones tradicionales de estilo como aplicación ornamental. Aquí, la forma se edifica a partir de lo estrictamente arquitectónico, y hace énfasis en la estructura y sus posibilidades tecnológicas como hacedoras de la forma, punto clave para la comprensión del siguiente gran desafío de Villanueva.

Más información para estudiosos del tema en:

<a href="http://www2.bvs.org.ve/scielo.php?pid=S0798-05232003000200005&script=sci_arttext" rel="noreferrer nofollow">www2.bvs.org.ve/scielo.php?pid=S0798-05232003000200005&am...</a>
Date
Source la principal
Author ruurmo from Caracas, venezuela
Camera location10° 29′ 23.41″ N, 66° 55′ 18.64″ W Kartographer map based on OpenStreetMap.View this and other nearby images on: OpenStreetMapinfo

Licensing

edit
w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 2.0 Generic license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.
This image was originally posted to Flickr by ruurmo at https://flickr.com/photos/81752595@N00/153868059 (archive). It was reviewed on 17 August 2019 by FlickreviewR 2 and was confirmed to be licensed under the terms of the cc-by-sa-2.0.

17 August 2019

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current00:06, 17 August 2019Thumbnail for version as of 00:06, 17 August 20192,237 × 1,600 (618 KB)Kingsif (talk | contribs)Transferred from Flickr via #flickr2commons

There are no pages that use this file.

Metadata