File:Roman Catholic Archdiocese of Tulancingo.svg

Original file(SVG file, nominally 1,150 × 1,226 pixels, file size: 139 KB)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary

edit
Description
Español: Escudo de la Arquidiócesis de Tulancingo, adaptado de la descripción del original:

"El escudo tiene figura de cáliz, que es la forma más utilizada en la heráldica eclesiástica [...]. El campo del escudo queda marcado por un color azul, indicativo de la presencia de la Santísima Virgen María, que en su advocación de Nuestra Señora de los Ángeles, es a quien está encomendada nuestra Arquidiócesis. La forma gótica del escudo queda señalada por una pieza honorable en forma de cruz [...]. El color blanco [plata], color de la pureza, sirve al mismo tiempo para recordar al Cordero de Dios, Cordero sin mancha que quita el pecado del mundo. La pieza honorable de la cruz simultáneamente divide el campo del escudo en cuatro cantones; en la parte superior del cantón izquierdo del escudo (a la derecha de quien lo contempla), hay una estrella, signo de María, Estrella de la Mañana [...]. En el mismo cantón izquierdo, pero en su parte inferior, destaca una figura física de tipo quimérico, que representa el glifo de Tulancingo (Tollancingo), lugar que ha sido designado como Sede Episcopal por el papa Pío IX en 1862. Por su parte, en los cantones del lado derecho encontramos el monograma de Cristo Resucitado [...]. En el cantón inferior de la misma parte observamos una lengua de fuego en movimiento, emblema por excelencia del Espíritu Santo [...]. El campo del escudo queda enmarcado en su totalidad por una cruz de color amarillo [oro], la cruz arzobispal, que presenta como característica peculiar dos travesaños horizontales, que igualmente es indicativa de toda Metrópoli. Para significar las dignidades eclesiásticas el arte heráldico se sirve de varios elementos litúrgicos, principalmente el timbre heráldico que es la cubierta que va sobre el escudo [...]. El timbre propio para una Metrópoli es el capelo de arzobispo, que tiene diez borlas, en cuatro series, de color verde, elementos característicos de la dignidad metropolitana de Tulancingo. Por otra parte en la heráldica en general es normal poner bajo el escudo una banda o pergamino que lleva un lema o divisa, que es un rótulo puesto encima de una cinta con una posición variable que expresa el alma del blasón".

(Arquidiócesis de Tulancingo (2008). Directorio eclesiástico 2009. Tulancingo de Bravo: Arquidiócesis de Tulancingo. pp. 2-3)
Date
Source Own work
 
This vector image includes elements that have been taken or adapted from this file:
Template-Archbishop.svg.
 
This vector image includes elements that have been taken or adapted from this file:
Glyph of Tulancingo.svg.
Author Gandhi-ma

Licensing

edit
I, the copyright holder of this work, hereby publish it under the following license:
w:en:Creative Commons
attribution
This file is licensed under the Creative Commons Attribution 3.0 Unported license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current03:38, 25 October 2020Thumbnail for version as of 03:38, 25 October 20201,150 × 1,226 (139 KB)Gandhi-ma (talk | contribs)Uploaded own work with UploadWizard

The following page uses this file:

File usage on other wikis

The following other wikis use this file:

Metadata