User:Fernando de Gorocica/Tablas Alfonsíes/Seno, Ecuación del Tiempo y Coordenadas

Eras, Calendarios y Tiempo. Raíces ← Índice → Sol

Trigonometría: Seno. Ascensiones Rectas y Ecuación del Tiempo. Ascensiones Oblicuas

edit

Tablas del Seno

edit

Con las dos tablas se tienen dos columnas para el argumento, hacia abajo desde 0;30° a 90;0° y hacia arriba de 90;0° a 179;30°, a intervalos de medio grado. Hay otra columna para los valores del seno del argumento, aquí llamado corde mediate, expresado en grados, minutos y segundos. Las entradas corresponden al seno del argumento, con un radio unitario de 60 [partes], y alcanzan un valor máximo de 60;0,0° a 90°. Esta tabla suele presentarse como seis bloques de 15° cada uno.

Las mismas tablas se encuentran en las Tablas Toledanas (ver Pedersen 2002, pp. 957–959), en última instancia, derivado de aquel en el zij de al-Battānī (ver Nallino, 1899-1907, 2: 55-56). También se menciona en los capítulos 1 al 6 y 10 de los cánones que comienzan con Cuiuslibet arcus (ver Saby 1987, págs. 75–77.).

NdT: del libro "The Tables of 1322 by John of Lignères. An Edition with Commentary" de José Chabás y Marie-Madeleine Saby. Págs. 43-48. 2022, Brepols Publishers n.v., Turnhout, Belgium.

Ascensiones Rectas y Ecuación del Tiempo

edit

La Ecuación del Tiempo está dada por el siguiente cálculo: E = α2 - α1 - (λm2 - λm1), donde α2 y α1 son las ascensiones rectas del Sol para cada longitud verdadera del Sol y λm2 y λm1 las longitudes medias del Sol. Los subíndices 1 y 2 corresponden: el subíndice 1 a datos para el 1° de Enero y el subíndice 2 a datos para cualquier fecha del año.

NdT: del libro "Tablas Alfonsíes de Toledo" de José Chabás y Bernard R. Goldstein, pág. 226, Capítulo 29.

Ascensiones Oblicuas para los 7 Climas o Clímatas

edit

Estas tablas corresponden a uno de los siete climas o clímatas ptolemaicos. Las Horas Desiguales corresponden a las horas diurnas desiguales en grados (de tiempo), en función de la longitud de Sol siendo este el argumento en la columna Grados Iguales (Líneas de Números). En un día cualquiera del año, una hora diurna desigual es una doceava parte del tiempo que transcurre entre el orto y el ocaso y una hora nocturna desigual es una doceava parte del tiempo entre el ocaso y el orto.

NdT: del libro "Tablas Alfonsíes de Toledo" de José Chabás y Bernard R. Goldstein, pág. 220, Capítulo 28.

Eras, Calendarios y Tiempo. Raíces ← Índice → Sol