Commons:Atlas Colectivo de la Costa BA/Bases



Inicio Bases y Condiciones Tutoriales Sitios sugeridos Premios & ganadores



Bases y condiciones del concurso
Antes de participar, te recomendamos leer atentamente estas bases y condiciones


¿QUÉ ES el "ATLAS COLECTIVO DE LA COSTA"?

El Atlas Colectivo de la Costa es un proyecto de recopilación de imágenes impulsado por la Asociación Civil Wikimedia Argentina, la Gerencia Operativa de Patrimonio, dependiente de la Dirección General Patrimonio, Museos y Casco Histórico, y la Dirección General Antropología Urbana, en el que se busca recuperar la dimensión histórica de la costa de la Ciudad y el vínculo de las personas con el Río a lo largo de la historia.
En el marco del proceso de transformación y renovación de la costa de la Ciudad, invitamos a los interesados e interesadas a compartir fotografías de sus álbumes personales y/o familiares que hayan sido tomadas en sectores de la costa. Para esta actividad, contamos con el apoyo de la plataforma Wikimedia Commons.


¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL CONCURSO?

El objetivo de la Convocatoria es que los y las participantes puedan expandir el reservorio de imágenes de la costa de la Ciudad de Buenos Aires, cargando fotografías de su autoría tomadas hasta el año 2000 inclusive que retraten momentos, situaciones y/o personas en alguno de los bordes costeros de la Ciudad, a través de la plataforma Wikimedia Commons. Esto nos permitirá ampliar y diversificar el acervo de imágenes de la costa de la Ciudad entendida como patrimonio paisajístico, así como trabajar la memoria urbana desde lo colectivo y participativo, buscando visibilizar y colectivizar relatos e imágenes.


VIGENCIA Y ÁMBITO TERRITORIAL

La Convocatoria “Atlas Colectivo de la Costa BA” está dirigida a todas aquellas personas humanas que residan en Argentina y posean fotografías que reflejen parcial o totalmente espacios pertenecientes al borde costero de la Ciudad.
La Convocatoria tendrá vigencia desde las 00h del día 16 de junio de 2023 hasta las 23.59h del día 7 de julio de 2023, plazo dentro del cual los y las participantes podrán registrarse en la plataforma Wikimedia Commons y realizar la carga de su(s) respectiva(s) fotografía(s)
En todos los casos, la mera participación de la Convocatoria implicará la plena aceptación de sus Bases y Condiciones.


¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR?

Para participar debés ingresar a esta página con una cuenta registrada en la plataforma Wikimedia Commons y seguir las indicaciones del sitio web a fin de cargar la(s) fotografía(s) elegida(s) en la(s) categoría(s) que corresponda(n). La carga de la(s) fotografía(s) en la plataforma Wikimedia Commons por parte de los y las participantes implicará la declaración de propiedad del material cargado. Si aún no tenés una cuenta registrada y querés crearla, podés acceder a nuestros tutoriales.
La Convocatoria se encontrará comprendida por tres categorías temporales:

  1. Fotografías tomadas hasta el año 1940 inclusive;
  2. Fotografías tomadas entre el año 1941 y 1970 inclusive;
  3. Fotografías tomadas entre el año 1971 y 2000 inclusive.


Asimismo, está disponible el sitio de Buenos Aires Costa que reconstruye los cambios históricos de la costa de la Ciudad, para que puedas conocer más sobre los procesos de transformación de la costa y contar con más información sobre los hitos históricos y espaciales que han tenido lugar allí. Si es de tu interés participar, corroborá si poseés fotos de tu autoría de alguno de estos espacios y realizá tu carga en el sitio web correspondiente a la Convocatoria “Atlas Colectivo de la Costa BA” en la plataforma Wikimedia Commons, accesible mediante este enlace: https://commons.wikimedia.org/wiki/Commons:Atlas_Colectivo_de_la_Costa_BA. No olvides agregar un título, una descripción y una locación a las imágenes. Éstas deberán tener carácter enciclopédico, es decir, resultar lo más descriptivas posible respecto de la situación que representan. No te preocupes, preparamos varios tutoriales que van a guiarte paso a paso en tu carga de fotografía(s) a la plataforma.


SELECCIÓN AL AZAR DE GANADORES/AS

Cumplido el plazo establecido en el punto “3. VIGENCIA Y ÁMBITO TERRITORIAL” de las presentes Bases y Condiciones y supervisadas las fotografías, se llevará adelante una selección al azar entre las fotografías participantes de cada categoría de la Convocatoria que hayan cumplimentado las condiciones aquí establecidas.
De forma previa a la citada selección al azar, el equipo de Wikimedia Commons realizará una supervisión de las fotografías participantes a fin de validar que éstas se ajusten a la esencia, valores y objetivos de la presente Convocatoria.
La selección se realizará mediante la aplicación “https://app-sorteos.com/es/apps/sorteados” 7 (siete) días después del cierre de la convocatoria y cada fotografía cargada a la plataforma implica una oportunidad de ganar de acuerdo a la categoría.
La mencionada selección azarosa será oportunamente verificada por Escribano Público designado por la Dirección General Escribanía General, siendo dicho notario quien labrará de forma posterior al sorteo un acta del cual surjan los resultados obtenidos, configurándose de esta manera la efectiva formalización de la selección de ganadores y/o ganadoras. La referida selección será idóneamente publicada mediante Disposición de Firma Conjunta del mismo tenor que la presente.


FOTOGRAFÍAS ADMITIDAS EN EL MARCO DE LA CONVOCATORIA

Wikimedia Commons se rige por criterios enciclopédicos, por lo que los participantes podrán participar cargando fotografías antiguas, siempre y cuando lo mostrado en la misma sea visible y no presente gran deterioro físico de la imagen. Por tratarse en gran medida de fotografías analógicas, los y las participantes deberán digitalizarlas por medio de escaneos o fotografías digitales.
No serán admitidas en el marco de la Convocatoria fotografías que no respondan a la temática presentada ni las que no hayan sido tomadas dentro de los períodos temporales consignados en el punto 4 de las presentes Bases y Condiciones.

Es importante tener en cuenta que las fotografías van a ser publicadas bajo licencia Creative Commons CC 4.0 BY-SA en la plataforma de libre acceso Wikimedia Commons; de manera que las imágenes podrán tener libre circulación. En este sentido, se recomienda publicar imágenes de paisajes y evitar las imágenes que contengan rostros de personas. En caso de que no sea posible evitar la publicación de imágenes que contengan rostros humanos, se recomienda que estos no ocupen la centralidad de la imagen ni que aparezcan en primer plano. Se recomienda no publicar retratos de personas vivas sin previa autorización informada.


¿ES POSIBLE RETOCAR DIGITALMENTE LAS FOTOGRAFÍAS PRESENTADAS EN EL MARCO DE LA CONVOCATORIA?

Sí, pero exclusivamente se considerarán retoques válidos los filtros globales de brillo, contraste y color.


¿EN QUÉ CALIDAD DEBERÁN ENVIARSE LAS FOTOS?

Cada participante podrá presentar sus fotografías en formato digital con una resolución mínima de 72 dpi.


SI NO TENGO MANERA DE DIGITALIZAR UNA FOTOGRAFÍA, ¿QUÉ PUEDO HACER?

En caso de que los o las participantes no cuenten con scanner o no sepan cómo llevar adelante el proceso de digitalización, los organizadores de la Convocatoria se pondrán a disposición de los y las participantes en diferentes puntos de la Ciudad a fin de facilitar el proceso de digitalización y participación. Los días, horarios y locaciones en los que se llevarán adelante estas instancias de asistencia serán oportunamente publicados vía redes sociales de Wikimedia Argentina, PatrimonioBA y Desarrollo Urbano.


¿CÓMO SE ENVÍAN LAS FOTOGRAFÍAS?

Wikimedia Argentina (WMAR) se encargará de la administración de las fotografías de la Convocatoria. Las imágenes deberán subirse a la campaña creada en la plataforma Wikimedia Commons mediante un usuario que cada concursante deberá registrar.


¿HASTA CUÁNTAS FOTOGRAFÍAS SE PUEDEN CARGAR POR PARTICIPANTE?

No existe un límite de fotografías por participante, pero sí aconsejamos revisar las categorías temporales de la Convocatoria, establecidas en el punto 4 de las presentes Bases y Condiciones, para cargar las imágenes en aquella(s) que corresponda(n).


¿QUÉ TIPO DE AUTORIZACIÓN SE OTORGA A LOS ORGANIZADORES AL MOMENTO DE CONCURSAR?

Las fotografías que participen de la Convocatoria deberán contar con una licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) al ser subidas a la plataforma Wikimedia Commons. Su carga en la plataforma otorgará el derecho a cualquier persona de publicar, editar y redistribuir la imagen, siempre citando al autor/a y a la licencia correspondiente. Texto completo de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es


¿CÓMO PUEDO COMUNICARME CON LOS ORGANIZADORES?

En caso de error en los datos cargados o dudas que pudieran surgir en relación a la presente Convocatoria, podrás enviar un mail a la siguiente casilla: comunidad [arroba] wikimedia.org.ar y cultura [arroba] wikimedia.org.ar


¿DÓNDE SE ANUNCIARÁN LOS/AS GANADORES/AS?

Cumplido el plazo de la Convocatoria establecido en el punto “3. VIGENCIA Y ÁMBITO TERRITORIAL”, Wikimedia Argentina, PatrimonioBA y la Secretaría de Desarrollo Urbano comunicarán en la web https://www.buenosaires.gob.ar/cultura/patrimonio-de-la-ciudad y en la web de https://buenosaires.gob.ar/antropologia-urbana qué usuarios/as han resultado ganadores/as. Al mismo tiempo, los organizadores del evento se comunicarán con los/las ganadores/as vía correo electrónico a la dirección indicada al momento de crear el usuario.


¿CUÁLES SON LOS PREMIOS?

Las/os ganadoras/es de cada categoría del sorteo serán premiados/as con publicaciones especiales producidas por PatrimonioBA. Asimismo, se garantizarán dos cupos por ganador/a a alguno de los “Miradores de la Ciudad”, para poder realizar una visita sin necesidad de inscripción previa, en día y horario a definir por los organizadores. Las/os ganadoras/es también recibirán un voucher para el Patio Gastronómico Costanera Norte.
El envío de los premios estará a cargo de Wikimedia Argentina y se realizará dentro del territorio argentino, por lo que, una vez notificado vía mail a los ganadores el resultado del sorteo, se requerirá que éstos informen un domicilio dentro del país para proceder al envío.