http://www.galeriabambara.es

Galería de Arte Bambara

La galería Bambara se inauguró el 23 de septiembre de 1998 y fue obra del arquitecto Martín Lejarraga, el diseño del logotipo fue un regalo del pintor Ángel Mateo Charris y el asesoramiento estético del fotógrafo Miguel Martínez y de la decoradora Emilia Artés, y el asesoramiento fiscal y laboral de Luis Manresa y Puri Rodríguez fue constante en aquellos intensos y creativos momentos.

Ha transcurrido el tiempo y seguimos sintiendo, como el primer día, que la historia del arte es un hilo dorado que une constante y profundamente las pinturas rupestres con las formas plásticas más emergentes y actuales, y que son nuestras miradas, nuestras vibraciones y nuestras sensaciones las que deben descubrir la belleza, la interrelación, la originalidad y la espiritualidad que hay latente en cada obra de arte auténtica, rechazando a la que no lo es. Muchas han sido las exposiciones y actividades de Bambara (tanto en su espacio como en otros, tanto en Cartagena como fuera de ella), que la galería ha organizado y promovido, con la satisfacción que se siente al afirmar que todo lo expuesto y todo lo realizado hasta el momento forma parte del sentido del arte que más nos gusta y armoniza, lo cual no deja de ser un lujo en los tiempos que vivimos. Como se observa en la cronología de la galería, desde ese primer día de 1998 nos gustó la cercanía y seguimiento muy cercano del artista, para que este se sintiera cómodo, cuidado en su evolución, y creativo en la atmósfera de Bambara. Algunos artistas permanecen con nosotros desde el principio, otros se han alejado de la galería y siempre llegan nuevos creadores, Bambara es hoy, sobre todo, la suma de tanto ingenio, tanta sensibilidad y tanta creatividad a través del tiempo. La galería se siente reflejada en ellos, como nos gustaría pensar que ellos se sienten reflejados en Bambara. Es un camino de delicadeza y profesionalidad en las dos direcciones.

Y felizmente, (pese a saber que el arte es una opción minoritaria para nuestra sociedad, y que las visitas a las galerías de arte son minoritarias respecto a lo minoritario anterior y que las compras de arte son minoritarias respecto a lo anterior y a lo anterior) muchos han sido los artistas, los compradores de arte, los coleccionistas, los críticos, los periodistas, loshistoriadores del arte, los amigos y los visitantes que han pasado por el espacio principal de la galería, que es pequeño de volumen (12 metros cuadrados), pero grande de espíritu. Hoy en Bambara continuamos con la misma energía e ilusión de siempre y reconocemos que su tamaño es uno de sus mayores aciertos.

La programación anual de Bambara es variada y equilibrada. Para una galería su programación es toda una declaración de intenciones. Al año hacemos como mínimo unas seis exposiciones en el espacio de la galería, aunque también montamos y colaboramos en otras en el exterior: Dos de ellas están marcadas por nuestra colaboración con el festival de fotografía FOTOENCUENTROS y con la estética del país invitado cada año del festival LA MAR DE MUSICAS. Otras tres o cuatro exposiciones están dedicadas, sobre todo, a artistas de la galería y en alguna ocasión a nuevos creadores que van aterrizando en nuestro territorio. Cada año nos gusta montar una exposición colectiva de pintura y fotografía, contrastando con diferentes visiones un tema sugerente y motivador.

Cada año nos gusta montar una exposición colectiva de pintura y fotografía, contrastando con diferentes visiones un tema sugerente y motivador. También nos interesa mucho la obra gráfica, teniendo Bambara un taller de grabado y otro de serigrafía. Asimismo, intentamos mantener una exposición anual de arte ritual africano y otra de arte oriental, dos devociones a mantener. A lo largo del tiempo hemos escrito numerosos textos dedicados a artistas y a exposiciones, es una forma más de ordenar, entender y proyectar sus cualidades. La oferta de Bambara es de una excelente relación calidad-precio.

Las cinco líneas de trabajo de Bambara son :

PINTURA CONTEMPORÁNEA, sobre todo LA FIGURACIÓN METAFISICA, aunque también nos interesa cierta ABSTRACCIÓN LIRICA.

FOTOGRAFÍA CREATIVA.

OBRA GRAFICA Y EDICION PROPIA en los talleres de grabado y serigrafía de la galería.

ARTE AFRICANO, tanto ritual como contemporáneo, con una exposición al año.

ARTE ORIENTAL, tanto tradicional como contemporáneo, con una exposición al año.